PROYECTOS(P+I)
PROYECTO MATEMÁTICO
¿JUGAMOS?
Colegio Platero Green School
El pasado jueves, 12 de
mayo, fue el Día Internacional de las Matemáticas y este año, el alumnado de 5º
de Educación Primaria de Platero Green School lo celebró llevando a cabo un proyecto
de juegos manipulativos de matemáticas, para sus compañeros y compañeras de
Educación Infantil, del mismo centro. El proyecto ha sido coordinado por la
profesora de Matemáticas de Tercer Ciclo de Primaria, Sara Trujillo Sánchez.
El alumnado ha trabajado en
pequeños grupos en la producción y elaboración de juegos, utilizando sus
conocimientos previos matemáticos y poniendo en práctica los temas de Figuras Planas
y Cuerpos Geométricos, así como la habilidad y destrezas adquiridas en el uso
de los instrumentos ya conocidos: transportador de ángulos, regla, escuadra,
compás, metro, etc.
Competencia Matemática y
competencias básicas en Ciencia y Tecnología.
- Interpretar una
representación espacial realizada a partir de un sistema de referencia y de
objetos y situaciones familiares.
- Utilizar las nociones
geométricas de paralelismo, perpendicularidad, simetría, perímetro y superficie
para describir y comprender situaciones de la vida cotidiana.
Comunicación Lingüística.
- Expresarse y comunicarse
en el lenguaje matemático, aprendiendo los nuevos elementos de la unidad.
Conciencia y Expresiones
Culturales.
- Elaborar dibujos para
afianzar sus conocimientos desarrollando su creatividad.
Sentido de Iniciativa y
Espíritu Emprendedor.
- Realizar de forma limpia y
clara el trazado de ángulos y las construcciones geométricas. Mostrando las
posibilidades artísticas que permite el saber trazar distintos elementos
geométricos. Señalando la importancia de cuidar y respetar el material de
dibujo propio, el de los demás y el del aula.
Conciencia y Expresiones
Culturales.
- Realizar cuidadosamente
los distintos trazados geométricos, desarrollando la creatividad.
Competencias Sociales y
Cívicas.
- Ser capaz de comprender la
importancia de cuidar y respetar los equipamientos públicos para mejorar la
vida en comunidad.
El alumnado ha podido
disfrutar, de forma conjunta, con juegos que afianzan la lógica, la comprensión
numérica, el cálculo y el uso de operaciones sencillas, implícitos en muchas
mecánicas de los juegos de mesa, permitiendo a los jugadores interiorizar el
razonamiento lógico-matemático.
Juegos de puzzles,
asociación de figuras geométricas, formas, tamaños, colores, contar, encanastar,
circuitos soplando, etc. han sido elaborados por y para el alumnado más pequeño
del colegio. De esta forma, no solo se fomenta la parte lúdica que lleva
implícita cualquier juego, sino la parte educativa y social que se recoge en
las unidades trabajadas durante el curso escolar.
El proyecto se ha
temporalizado a lo largo de 3 semanas, previas a la fecha final 12 de mayo, Día
Internacional de las Matemáticas. Gran parte de los juegos necesitan de diálogo
y desarrollo del discurso, y para su ejecución es necesaria la comunicación activa.
Por ello, el alumnado de 5º se preparó previamente las sesiones para llevar a
cabo una jornada lo más lúdica posible, con disfraces y adaptando su
vocabulario a los niños y niñas de Educación Infantil.
El juego es relación,
expresión, pensamiento y acción. Ayuda a desarrollar tanto la tolerancia a la
frustración como la orientación al logro. Este tipo de tarea ha permitido a los
alumnos y alumnas usar su conocimiento sobre un tema para crear un juego que
puede ayudar a sus compañeros y compañeras, siendo casi su manera natural de
relacionarse y de aprender.
La evaluación del proyecto
está fundamentada en la propia metodología que se ha va implementado, el
trabajo por proyectos, ya que conlleva que al final de cada fase hay un proceso
de puesta en común, crítica y propuestas de los desarrollos realizados. El
alumnado ha realizado una rúbrica de evaluación individual y otra de grupo, al
finalizar el proyecto.
_____________________________________
Sara Trujillo
Twitter: @SaraStrujillo
Profesora de Matemáticas
_______________________________
No hay comentarios:
Publicar un comentario