Entrevista a Innova & Educa
Entrevistamos a Mª
Celeste Juan Amorrich y Pablo Prieto Botella, maestros inmersos en un gran proyecto educativo innovador "Innova & Educa"
¿Si tuvieras que elegir un momento de tu vida
profesional, con cuál te quedarías?
Siempre intentamos
poner el punto de mira en el momento actual, corrigiendo los errores que vamos
cometiendo y progresando en la medida de lo posible. Estamos inmersos en un
proyecto educativo innovador en el que tenemos por objetivo ofrecer a nuestros
clientes un servicio complementario al escolar que difícilmente se les dará en
sus centros debido a la insuficiente implicación de las comunidades educativas
con la innovación.
¿Qué es para ti la innovación educativa?
Bajo nuestro punto
de vista, la innovación educativa supone dejar de lado los mecanismos
tradicionales de enseñanza y apostar por un conjunto de metodologías y
herramientas que favorezcan la participación, implicación y motivación del
alumnado hacia su proceso de enseñanza-aprendizaje; atendiendo a la diversidad
y fomentando la adquisición de valores para el desarrollo personal y social. Del
mismo modo, la innovación educativa requiere de entornos y espacios adecuados a
las necesidades actuales. Además, esta transformación educativa no se podrá
llevar a la práctica si no se dispone de un personal docente comprometido.
¿Utilizas metodologías innovadoras en el aula?
¿Cuáles?
La experiencia que
vamos adquiriendo a través de nuestra constante formación nos permite compartir
con nuestros alumnos parte de estos aprendizajes. Actualmente, estamos
realizando un máster en Inteligencias Múltiples en el Colegio Mirasur de Pinto
(Madrid), nos hemos especializado en Aprendizaje Cooperativo y estamos
realizando cursos y talleres relacionados con nuevas metodologías y
herramientas de enseñanza: flipped classroom, trabajo por proyectos, thinking
to learn, coaching, etc. Parte de las citadas metodologías las adaptamos para
poder trabajar con ellas en nuestro centro particular. Uno de nuestros
propósitos es convertir la enseñanza-aprendizaje en un proceso vivencial, manipulativo
y lúdico.
¿Qué te ha llevado a apostar por el cambio
educativo?
Podríamos enumerar
muchos factores, entre ellos destacamos la desmotivación del alumnado. La
escuela no puede seguir siendo un lugar temido por niños y niñas, debemos hacer
de ella un “espacio mágico” donde se muestren felices y contentos a la vez que
se les enseña y aprenden. Para alcanzar este “espacio mágico” debemos atender y
penetrar en las emociones de nuestro alumnado.
¿Qué mejorarías de nuestro sistema
educativo?
La educación sigue
sustentándose a través del obsoleto sistema de evaluación única y calificación
numérica en el que numerosos alumnos se quedan en el camino; alumnos con diversas
inteligencias que no son tenidas en cuenta ni valoradas. La teoría de las
Inteligencias Múltiples de Howard Gardner nos ofrece la posibilidad de trabajar
en el entorno escolar de manera diferente al tradicional y, sobre todo,
atendiendo a cada alumno en función de sus capacidades.
Si estuviera en tu mano cambiar algo en la
educación actual, ¿qué cambiarías?
Bajo nuestro punto
de vista, uno de los hándicaps de la educación de nuestros días pasa por la
nula coordinación entre los pilares básicos de las comunidades educativas:
centros, profesorado, familias y alumnado. Del mismo modo, el cuerpo docente ha
de estar en constante reciclaje; no podemos seguir enseñando a alumnos del
siglo XXI con métodos de siglos pasados.
¿Has participado en algún proyecto que
quieras destacar?

¿Qué características debe tener un líder
educativo?
Pensamos que una de
las características principales de un líder educativo debe ser su completa y
constante formación, así como la capacidad de contagiar al resto del personal
educativo para conseguir la transformación que la escuela de nuestros días
necesita.
Si tuvieras que crear un “club educativo” ¿a quién invitarías?
En nuestro “club
educativo” tendrían cabida todas las personas que se esfuerzan día a día para
que la educación ocupe el lugar que se merece; nos consta de numerosas personas
que desde el anonimato trabajan desinteresadamente para que eso ocurra. Dos
personas del ámbito educativo nos gustaría resaltar; Rafa Ávila, maestro y
director del Colegio Mirabal (Boadilla del Monte); y Mar Romera, coordinadora
del máster en Inteligencias Múltiples que estamos realizando y presidenta de la
Asociación Pedagógica Francesco Tonucci. Rafa Ávila, por ser la persona que nos
introdujo en el maravilloso mundo de la innovación educativa; y Mar Romera, por
ser una fuente ilimitada de conocimiento y experiencia.
____________________________________
Innova & Educa
Mª Celeste Juan Amorrich
Pablo Prieto Botella
Twitter:@Innova_Educ
_________________________________