martes, 23 de diciembre de 2014
¡Feliz Navidad y feliz 2015!
lunes, 22 de diciembre de 2014
Artículo de opinión sobre la Web 2.0 y educación.

miércoles, 10 de diciembre de 2014
Guía para el uso de las redes y redes sociales en el Centro Educativo.
![]() |


martes, 9 de diciembre de 2014
Contenidos para mejorar la comunicación externa en un centro escolar
Maestros Innovadores Alumnos Competentes
@EducWeb
@robertobgdoc
sábado, 29 de noviembre de 2014
Celly, el nuevo Whatsapp educativo

martes, 25 de noviembre de 2014
Reflexión sobre un Plan de Comunicación Externa.



Roberto Busquiel García
@robertobgdoc
https://www.facebook.com/maestrosinnovadores
La comunicación como factor clave en el plan estratégico de un centro escolar.
Jerónimo García Ugarte
viernes, 21 de noviembre de 2014
Encuesta sobre el uso de internet y las redes sociales.
El 94% de los alumnos sobretodo mayores de 14 años que han realizado la encuesta, hace uso de internet. El mayor uso que se hace es ver vídeos o escuchar música y tener comunicación entre los amigos.
En cuanto a los profesores que realizan la encuesta, los resultados obtenidos son muy parecidos a los resultados obtenidos por los alumnos.
La gran mayoría hace uso de internet, aunque en este caso para buscar y consultar información y enviar correos electrónicos. Muchos también tienen un dispositivo móvil el cual utilizan para el uso de conexión a la red.
Al igual que en los alumnos, la mayor parte del profesorado utiliza las redes sociales, siendo facebook la más utilizada y whatsApp para estar en conctaco con amigos por medio de un dispositivo móvil.
Y en cuanto a las familias, la mayoría de los padres que contestan a las encuestas son padres con alumnos en etapa de Secundaria. Un 38% de padres son de niños de las etapas comprendidas entre Infantil y Primaria.
También hay una gran mayoría que tiene acceso a Internet pero no tantos hacen uso en el trabajo. La gran mayoría utiliza internet para buscar información y enviar correos electrónicos.
Muchos saben que son las redes sociales pero no todos hacen uso de ellas. En cuanto a la red social que más uso tiene al igual que en los alumnos y profesores es Facebook
Trabajo por rincones en Red Edmodo
martes, 18 de noviembre de 2014
Proyecto colaborativo eTwinning "La historia de mi casa"
"La historia de mi casa" es un proyecto colaborativo eTwinning en el que participan varios centros escolares europeos, entre ellos un centro escolar de Galicia. Este proyecto está dirigido a alumnos con necesidades educativas específicas y su objetivo es el desarrollo de las competencias básicas desde una perspectiva multidisciplinar. Todo lo que se trabaja mediante herramientas TIC, está relacionado con su vida social, en sus casas.
Me ha parecido un proyecto muy interesante para descubrir las diferentes realidades y familiarizarse con todo lo relacionado con la vida familiar.
Aquí os dejo el enlace:
http://www.etwinning.es/es/proyectos/proyectos-destacados/912-la-historia-de-mi-casa
domingo, 16 de noviembre de 2014
PLE de Roberto Busquiel
jueves, 13 de noviembre de 2014
Beneficios del Aprendizaje Cooperativo.
Con una metodología individualista potenciamos la competitividad dentro del aula entre los alumnos favoreciendo a los alumnos con mayor capacidad. Normalmente estos alumnos son los más participativos, muy buenas notas... ¿Pero que ocurre con los alumnos con una capacidad más baja? ¿Qué ocurre con los alumnos que no participan en el aula? Estos alumnos que casi nunca llegan a superar los objetivos mínimos. ¿Qué ocurre con los alumnos con un déficit de atención? Bien, como estas preguntas son muchísimas las que nos podemos hacer.
Gracias al Aprendizaje Cooperativo podemos responder a muchas de ellas y encontrar diversas soluciones casi siempre positivas. Con una metodología cooperativa, potenciamos la interacción positiva entre los alumnos, mayor participación de toda la clase, más alumnos activos, dando y recibiendo información. Una de las cosas que se necesitan hoy en día en el aula es trabajar la responsabilidad, no sólo la individual, también la responsabilidad en grupo.
¿Cuántas veces le hemos preguntado a un alumno que recogiera un papel o una chaqueta del suelo y su respuesta ha sido que "no es mía"? Algo está fallando.
TODOS los alumnos deben de tener responsabilidades, estar activos en el aula, participar de forma positiva, trabajar para mejorar ellos y los compañeros y sobretodo ser feliz en el aula.
¿Cumplen nuestros alumnos estas cualidades?
Roberto Busquiel García
@robertobgdoc
Maestro de Educación Primaria
lunes, 10 de noviembre de 2014
TÉCNICA "BUSCO PAREJAS" - APRENDIZAJE COOPERATIVO
viernes, 31 de octubre de 2014
Recursos educativos en red
martes, 28 de octubre de 2014
Identidad digital. Importancia en la educación.
Una de las preguntas que me hago es, ¿realmente los docentes estamos educando a nuestros alumnos a ser competentes en la red y a gestionar bien sus identidades digitales?
Compartir nuestra identidad digital y exponer nuestra privacidad a todo el mundo, hoy por hoy es un gran peligro no solo en el ámbito educativo, también para la sociedad en general.
La gran mayoría no somos conscientes del gran peligro y las consecuencias que conlleva no gestionar bien nuestra identidad digital.
En las escuelas debemos acompañar a nuestros alumnos a ser competentes en este ámbito y una buena forma de hacerlo es enseñarles a hacer un buen uso de las redes sociales, a crear un perfil que realmente se identifique con la persona que son, a que creen un buen y competente pasaporte digital (about.me o docente.me), no solo a los jóvenes, también en los adultos.
La información personal en la red puede beneficiar o puede perjudicar, dependerá de la gestión que he hecho de mi identidad digital.
Debemos enseñar a nuestros alumnos a que estar en la red también tiene unas normas de funcionamiento, la importancia de las netiquetas, deben aprender a ser responsables y a respetar a los demás dentro de la red al igual que lo deben hacer en la vida real.
Me gustaría compartir varias fuentes que nos pueden servir de ayuda para ver realmente la importancia que tiene ser competentes en la red y estar preparados para prevenir los riesgos de la red que hoy en día ya encontramos en las aulas, tales como el ciberbullying, grooming, sexting y usurpación de la identidad. Para prevenir estos riesgos debemos de acompañar a nuestros alumnos, enseñarles a hacer un buen uso de las redes sociales, sería un grave error el prohibir y esconder el uso de estas redes ya que las consecuencias pueden ser peores y día a día nos damos cuenta que formamos parte de ellas.
Fuentes y enlaces:
http://www.pantallasamigas.net/otros-webs/identidad-digital.shtm
https://www.osi.es/es/actualidad/blog/2014/04/14/seguridad-y-privacidad-en-redes-sociales-i-facebook-todo-lo-que-debes-sab
https://www.youtube.com/watch?v=rtZuErkLH50
https://www.youtube.com/watch?v=xvBB_MqkRgA
https://www.youtube.com/watch?v=Moo9HX7lZAI
viernes, 24 de octubre de 2014
Adaptarnos a los tiempos que corren... a gran velocidad. Tiempos de red.
En primer lugar, me gustaría resaltar mi actitud favorable hacia el uso de Internet y las redes sociales en el entorno educativo y para ello voy a destacar las diferentes herramientas que día a día me hacen ver la necesidad que por una parte la educación debe cambiar y adaptarse a los tiempos en los que vivimos.
Por un lado, a los docentes nos cuesta integrar el uso de las TICs en el aula, muchas veces porque somos analfabetos digitales o porque no sabemos como y de que manera integrarlo. Cuando fuera de las aulas podemos ver que tenemos alumnos expertos en el uso de teléfonos móviles, tablets, ordenadores..., pero quizá no de la forma más adecuada.
Muchas veces me pregunto, ¿qué papel tiene el profesor y cómo debe actuar para que los alumnos hagan un buen uso de las redes?
Hoy en día conocemos muchas herramientas que a los maestros nos sirven de gran ayuda en nuestras aulas, no solo para trabajar con nuestros alumnos sino también como herramientas para nuestro reciclaje y formación personal.
Por otro lado, en internet podemos encontrar muchos blogs educativos, páginas educativas, redes sociales donde se habla de educación, donde podemos encontrar muchos recursos, materiales, que quizá antes no conocía y me pueden servir de gran ayuda.
Otra pregunta que me hago es si podemos implicar más a los padres, familias para participar más en la educación de sus hijos, y personalmente pienso que la red nos ayuda a educar no solo en el aula, sino desde cualquier lugar.
Las aulas virtuales como www.edmodo.es por ejemplo, nos hace estar más en contacto con nuestros alumnos, familias... trabajar aspectos que desde el aula por falta de tiempo o cualquier otra razón, no podemos trabajar.
También podemos traspasar fronteras y preparar proyectos con niños de otras culturas, otras realidades www.etwinning.es. Hacer proyectos conjuntos conociendo otros idiomas.
Además con páginas o grupos en las redes sociales, www.facebook.com podemos conectar con otros profesores, compartir realidades de aulas, compartir opiniones, intercambiar ideas y ampliar nuestro campo con nuevas metodologías e información.
Estos son algunos de los ejemplos, que me están demostrando que la educación necesita un cambio, una adaptación a los tiempos que corren y que debemos aprovechar todas las herramientas y todos los recursos que las redes e internet nos están ofreciendo.
Roberto Busquiel
Tutor en 4º de Primaria
Fuentes:
http://www.educacontic.es/
https://sites.google.com/site/nuriaalart/
miércoles, 22 de octubre de 2014
Aprendizaje cooperativo. Estructura 1-2-4 y cabezas numeradas.
Estas dos técnicas o estructuras cooperativas simples les podemos dar mucho uso en las tareas diarias de cualquier asignatura.
Otra forma diferente de realizar las tareas en clase y con mayor efectividad es haciendo uso de estas estructuras.
Muchas veces utilizamos la forma tradicional de realizar las tareas del día a día en asignaturas como lengua, mate, etc. Mandamos las tareas y los alumnos en silencio y de forma individual las van haciendo en un tiempo determinado, unos trabajan más que otros, podemos encontrar algún problema de distracción, de algún alumno que no sepa hacer las tareas o tenga dificultades para hacerlas.
Otra forma y más efectiva, en grupos cooperativos de 4 alumnos podemos utilizar la técnica 1-2-4, marcando unos tiempo determinados.
Los pasos son los siguiente:
1er paso. Cuando el profesor dice 1 todos los alumnos empiezan a realizar un ejercicio, de forma individual sin poder hablar con nadie. Podemos dejar entre 4 o 5 minutos dependiendo del ejercicio.
2º paso. Seguidamente el profesor nombra alto el número 2 y los alumnos en ese momento comparten sus respuestas con los compañeros de su lado por parejas. Dejamos unos 2 minutos para que interactúen y comprueben sus respuestas.
3er paso. Y por último, el profesor nombra el número 4, todo el equipo durante otros 2 minutos comprueban lo que han contestado en el ejercicio llegando a una respuesta común para los 4 miembros del equipo. Se aseguran de que los 4 saben hacer bien el ejercicio.
En todo momento, el profesor hace de guía y va pasando por los equipos para ver como van trabajando y guiándoles para resolver sus dudas.
Una vez hemos realizado los 3 o 4 ejercicios mediante esta técnica, empezaría la corrección y para ello utilizaríamos la estructura cabezas númeradas.
A cada miembro del equipo se le asigna un número y al azar con papelitos o cualquier otro método, sale el alumno elegido para resolver el ejercicio en la pizarra, si este alumno acierta o realiza bien el ejercicio su equipo será premiado con un gomet-estrella, positivo... y recibirá las felicitaciones de sus compañeros de equipo, si no hace bien el ejercicio sus compañeros deben motivarlo con frases como: "no pasa nada", "a la próxima lo harás mejor", "no te preocupes"... hay que prepararlos para esto.
Si les premiamos con un gomet-estrella, podemos utilizar estas pirámides que os adjunto en fotografía, donde cada equipo irá completando con las estrellas que vayan consiguiendo todos los miembros del equipo.
Aprendizaje cooperativo. Estructura simple: Lápices al centro.
ESTRUCTURA SIMPLE: LÁPICES AL CENTRO
Esta estructura también la podemos utilizar para la realización de ejercicios del día a día.
Todos los miembros del equipo tienen que hacer las mismas actividades.
1º Colocan todos los lápices en el centro de la mesa para discutir sobre la respuesta de una actividad.
2º Cuando todos tienen clara la respuesta cogen los lápices y es el momento de plasmar la respuesta cada uno en su libreta en silencio y sin poder hablar con sus compañeros.
3º Conforme van terminando el ejercicio van dejando el lápiz de nuevo en el centro hasta que terminen todos los miembros del grupo.
4º Y volvemos a repetir los mismos pasos con las demás actividades.
Es muy importante explicarles que cuando están los lápices en el centro es el momento de hablar y cuando están escribiendo no pueden hablar, si alguien habla se puede penalizar.
Mientras, el profesor hace de guía para ver como van trabajando los equipos.
La respuesta es correcta si todos los miembros del grupo la tienen bien.

Inteligencia emocional
Casi nunca tenemos tiempo para que nuestros alumnos expresen como se han sentido durante la semana, en el colegio, en casa, con sus amigos, familia, etc. Y con sólo 20 minutos cada semana o cada dos semanas podemos hacer que los alumnos se sientan mejor expresando y compartiendo con sus compañeros cuales han sido sus sentimientos.
Para ello, vamos a utilizar el material que aparece en las fotografías y por ejemplo, esta música.
También sería necesario que cada alumno llevara un antifaz a clase, esto les ayudará a reflexionar y hacer un recorrido mental de toda la semana sin utilizar el sentido de la vista que tantas distracciones nos trae.
Durante 5 minutos, con música y el antifaz puesto, cada alumno hace un recorrido mental de como ha sido la semana, cosas buenas, cosas malas, alegrías, enfados, tristezas...
Después uno por uno va saliendo y colocando su pinza en el estado emocional que resume su semana y compartiendo como se ha sentido en voz alta a sus compañeros.
La actividad termina con un fuerte aplauso de toda la clase y abrazos entre ellos.
Con esta actividad podemos descubrir muchas más cosas de nuestros alumnos, nos pueden ayudar a reflexionar sobre como estamos haciendo nuestro trabajo y sobretodo a mejorar la relación con ellos y entre ellos.
Música: